domingo, 5 de diciembre de 2010

viernes, 28 de mayo de 2010

DIAGGRAMA DE FLUJO DE LA ENTREVISTA

LA ENTREVISTA
ORGANIZADOR DE FLUJOFASE: SELECCIÓN DEL TESTIMONIO -SELECCIONAR UNA PERSONA DE CIERTA EDAD (EN ESTOS CASOS SE DEBE CONTAR CON LA FATIGA DEL TESTIMONIO, LIMITAR EL TIEMPO DE LAS ENTREVISTAS Y EVITAR PREGUNTAS EXCESIVAMENTE METICULOSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO) O QUE CUENTE CON LA EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA HABLAR DEL TEMA DETERMINADO.-POR REGLE EL ENTREVISTADOR DEBERÁ APRENDER A GUARDAR SILENCIO Y ESCUCHAR.FASE: LUGAR DE LA ENTREVISTA -BUSCAR UN LUGAR DONDE EL ENTREVISTADO SE SIENTA CÓMODO Y SIN PRESIONES (HOGAR O UN LUGAR DE SU ELECCIÓN), EVITAR QUE EN DICHO LUGAR SE CUENTE CON TELÉFONO U OTRAS COSAS QUE PUDIERAN AFECTAR EL DESARROLLO DE LA MISMA.ES IMPORTANTE ENTENDER QUE NO EXISTE UN LUGAR DETERMINADO QUE SEA EL IDÓNEO, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE TENER LA PRECAUCIÓN DE ESCOGER EL LUGAR QUE CREAMOS MAS CONVENIENTE.FASE: GUIA DE LA ENTREVISTA -NINGUNA ENTREVISTA DEBERÁ LLEVARSE ACABO SIN UNA PREPARACIÓN MINUCIOSA, TAL COMO INVESTIGAR ARCHIVOS,DE LIBROS RELATIVOS AL TEMA, A LA VIDA DEL TESTIMONIO...A PARTIR DE LOS ELEMENTOS RECOGIDOS SE DEBE ELABORAR UNA GUIA DE PREGUNTAS QUE SE DEBERÁ TENER PRESENTE DURANTE LA ENTREVISTA.-CREAR UN AMBIENTE DE CONFIANZA.-REALIZAR LA ENTREVISTA DE FORMA INDIVIDUAL.-EL CUESTIONAMIENTO DEBERÁ SER DISCRETO Y EN CASO DE QUE EL ENTREVISTADO SE SALGA DEL TEMA GUIARLO SUTILMENTE HACIA EL TEMA QUE NOS INTERESA.-EN CASO DE QUE EN UNA PREGUNTA NO NOS ENTIENDA O NOSOTROS NO QUEDEMOS SATISFECHOS CON LA RESPUESTA ES NECESARIO REALIZAR LA MISMA PREGUNTA DE DIVERSAS FORMAS PARA EVITAR LA RESISTENCIA DEL ENTREVISTADO.

EL USO DE LA ENTREVISTA Y LA HISTORIA ORAL.

La metodología de la historia oral es mucho mas efectiva dado que somos mas aprensivos a loque "se nos platica" que a lo que se "nos enseña",entonces el alumno se podrá meter mas "al hilo" cuando empiece a más vivenciar que al abrir un libro de texto.
Mayor mérito tendrá esta metodología si en la entrevista es realizada a un testigo,partícipe o allegado de uno de los que vivieron el hecho,pués ayudará a los alumnos a dilucidar mejor el tema tratado.

MI CAMBIO DE ACTITUD CON RELACIÓN AL USO DEL INTERNET.

Mi idea a cerca del apoyo que significa el internet para todo docente, se ha venido enriqueciendo desde hace aproximadamente un año a la fecha; la comprobación de ello se ha dado a raiz del uso mas cotidiano de mi computadora con esos fines.
Lo anterior debido a que he podido descubrir la amplísima gama de posibilidades que el mismo internet provee a la asignatura de historia y a cualquier otra disciplina que busque hacer significativa su labor diaria.
Es entonces el momento de confirmar que no hay "historia aburrida" sino "maestros aburridos",(así se trate de maestros de juegos, já).
.... por ahí hay que seguir el camino.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.DALONGEVILLE,ALAIN

martes, 25 de mayo de 2010

PREGUNTAS FINALES.

1.-¿Cuáles son los beneficios de emplear la metodología estudiada en este curso en la enseñanza de la historia?
Nos brinda opciones nuevas para hacer la asignatura mas convirtiendo, a su vez a los alumnos- y docentes- en personas más anlaíticas.

2.-De los métodos utilizados en este curso ¿Cuál impactó más en tu práctica educativa?.
La resolución de problemas.

3.-¿Que aplicación tiene lo que aprendiste en este curso?
El desarrollo de una verdadera creativivdad.

4.-¿Cuáles fueron los obstáculos que enfrentaste en el curso?. Debatan y respondan a las cuestiones indicadas anteriormente.
*Un lugar fijo para llevar a cabo el curso.
*Falta de internet mas estable.
*La atención de nosotros(como receptores del curso) tendía a volverse dispersa por momentos.

MAESTRA LUZ: GRACIAS POR SU PACIENCIA (ESPERO NO HABÉRSELA DESGASTADO MUCHO)

LA HISTORIA DE BETTY BOTAS


Es una fresca mañana de finales de 1909 en la Cd de México, la reportera Betty Botas llegó a la empresa para la cual trabaja: "El Peso del Ahuizote". De inmediato la manda llamar el jefe de redacción, el Lic. Pancho Petacas, para darle la mala noticia: debido a la falta de libertad de expresión que persiste en el gobierno de Porfirio Díaz tendrán que cerrar el periódico que ha sostenido a los 40 trabajadores y sus familias en los últimos 25 años. Es entonces que la osada reportera decide proponer a su jefe una idea que traía entre manos hacía bastante tiempo: salir en busca de Francisco I Madero para realizarle una serie de entrevistas, mismas que podrán publicar de manera anónima pero utilizando la maquinaria de su propia empresa; así todos resultarían ganadores, esto es, la empresa obtendría recursos, los empleados conservarían su fuente de trabajo, el Lic. Petacas se desquitaría de su peor enemigo y la valiente reportera lograría el sueño de su vida: recorrer el país y conocer a un verdadero héroe...Cuando Betty creía que todo funcionaba de maravilla en su vida, se dio cuenta de una triste realidad, desde el inicio, cuando quiso contratar una diligencia, los conductores le preguntaron con una mirada morbosa - ¿cuál es su destino?, A lo que les contesto con voz firme:- Al estado de Coahuila-¿Y qué interés puede tener una señorita tan guapa en viajar sola a un lugar tan lejano? les contestó -"son motivos muy personales y les agradecería que se limitaran a cumplir con su trabajo en silencio...Lo que no les pareció bien aquellos dos hombres mal encarados y molesto dijo uno de ellos:-"Ta bueno como astè ordene, y suba sus maletas porque ya nos vamos"Para luego azotar los caballos de una forma violenta, no sin antes decirle- "esperemos llegar con vida porque los caminos están llenos de bandidos y revolucionarios, que a definidas cuentas son los mesmos"Fingiendo una cara de seguridad y valentía no demostró el verdadero temor que sentía por dentro, su miedo era mucho, pero, sus ganas de cumplir sus metas y sabiendo que de su trabajo dependían 40 familias mas... Después de varias horas de camino, al llegar a un paraje solitario, Betty sintió que la diligencia se detenía. Hacía varias horas que los compañeros de viaje en la diligencia se habían bajado en un caserío, por lo tanto sabia que era solo ella con los dos conductores.se preparó para lo peor pero no estaba dispuesta a dejarse vencer tan fácilmente y lo único que traìa en sus manos era un pequeño maletín que aferraba como si fuera su más grande tesoro.Miró con temor y desconfianza hacia los hombres que quedaban en el vehículo y se encogió en su asiento como buscando una protección que no iba a encontrar.La diligencia continuó dando tumbos por el polvoriento camino y por un corto lapso de tiempo, Bety pareció tranquilizarse pero… de pronto sus ojos se encontraron con los de un sujeto de mirada torva y con aspecto sucio y harapiento que fumaba un cigarrillo de hoja y arrojaba el humo intencionalmente hacia ella; bajó la mirada para intentar rehuir de la fiscalización de que estaba siendo objeto , sin conseguirlo, porque el sujeto continuó descaradamente observándola; su mirada la recorría con un dejo de lascivia y por momentos parecía que iba a abordarla directamente…Bety Botas, la audaz reportera, estrella del prestigioso periódico “El Peso del Ahuizote" no se dio cuenta cuando tal pasajero abordó la diligencia. Preocupada pensó que el sueño la había vencido y fue el momento cuando este hombre subió.Las horas pasaron y el camino parecía cada vez más intransitable; por fin llegó a su fin, el armatoste en que viajaban se detuvo el lugar de destino.Bety bajó apresuradamente del vehículo y apretujando el maletín, recogió las maletas y emprendió el camino en busca de un lugar decente en donde alojarse. Caminaba de prisa y volteaba de vez en cuando, nerviosa, y sintiendo los pasos del sujeto de la diligencia que avanzaba pausadamente tras ella…Como no encontraba ningún lugar para alojarse, decidió preguntar a unas mujeres que se cruzaron en su camino y que la miraban extrañadas de su presencia.-Necesito un lugar para descansar, que sea limpio y seguro, ¿podrían recomendarme alguno?- Pos, camine dos calles parriba se incontrará con un tendejón rojo, al lado incontrará un mesón queno es muy fino pero ta limpio y seguro.Después de agradecer el informe sigue las indicaciones y al llegar a la posada entra y con voz firme pide alojamiento.El posadero mirándola con desconfianza le pregunta:- ¿Viajó sola?- Si Haciendo mala cara le dice.-Dendi ahora le digo q`noes ben visto quiuna mujer ande sola, cuanti menos di nochi… Después de pagar la cantidad indicada, que a Bety le pareció exagerada, pero se cuidó de externarlo, le preguntó al posadero:- ¿Conoce la dirección de la casa del Señor Francisco Madero?- ¿Por qué la pregunta, es aste familiar?- Soy una reportera de un prestigioso periódico de la ciudad de México y necesito hacerle unas entrevistas para…Después de un escupitajo en el piso de tierra, que a Bety le produjo asco, le contestó:- Esas no son cosas de viejas, las viejas deben quedarse en su casa a cuidar a su marío y sus chamacos…- Bety, alterada por el cansancio y por lo que acaba de escuchar, le dice al hombre:- No estoy de acuerdo con usted, limítese a cumplir con su trabajo y déjeme hacer el mío…- ¡Pos astè sabrá, pero yo digo quel siñor Madero no atienderà una vieja, por muy reportera que sea!…Molesta Bety recoge la llave que le dan y se dirige a su cuarto.Por fin se queda dormida, cansada de tantas emociones por el accidentado viaje…A la mañana siguiente después de asearse decide salir a desayunar y luego dedicarse a buscar la tan anhelada entrevista, sin embargo le asalta la duda ¿tendrá el señor Madero las ideas contra las mujeres como la mayoría de los hombres?...Durante toda la semana estuvo tratando de entrevistarse con el señor Madero, y cada vez que se presentaba a buscarlo era despedida con múltiples pretextos: que si el señor madero no asistiría ese día…, que si estaba ocupado…, etc. y de pilón enfrentarse a su regreso a la posada con la mirada inquisitiva y burlona del posadero…Sentada en la banca de la plaza, a punto de darse por vencida cuando su suerte pareció cambiar: frente a ella iba pasando el propio ¡Francisco Ignacio Madero Gonzàles! Se quedó tan asombrada, que cuando reaccionó, Madero y los hombres que le acompañaban ya habían pasado de largo. Echó a correr detrás de ellos dispuesta a no desaprovechar la oportunidad que el destino le brindaba…Agitada les dio alcance y luego de presentarse le habla de sus intenciones de realizarle una serie de entrevistas y le presenta el proyecto mencionándole la conveniencia de ellas para los planes que tiene como político.Madero, hombre inteligente y práctico, sopesa la propuesta moviendo la cabeza y contesta finalmente:- En principio me parece interesante la propuesta, pero… , -la mira fijamente, y comenta-- ¿Qué piensan, caballeros, de la reacción del pueblo? ¿Madero, entrevistado por una mujer?Los hombres mueven negativamente la cabeza y Bety siente que se le cae el mundo encima…- Vamos a probar a ver que pasa, las cosas deben cambiar -dice con voz decidida Madero-- ¡Empecemos de una vez! , ¿Qué quiere saber?...¡Lo logrè, lo logrè!, entra gritando muy emocionada al ver a su jefe el Lic. Pancho Petacas, ¡Estamos salvados!

VINCULACIÓN DE HECHOS HISTÓRICOS

Momentos Históricos
*El Mundo
>México
○Chihuahua
*1910Proclamación de la República de Portugal.Constitución de la Unión Sudafricana.
>Revolución MexicanaProclamación del Plan de San Luis el cual convoca al pueblo mexicano a empuñar las armas en contra del gobierno federal.
○Se inician las campañas políticas con motivo de las elecciones federales de 1910 y la oposición al régimen porfirista comenzó a extenderse por todos los pueblos chihuahuenses.Abraham González forma parte de los principales personajes de clubes antirreeleccionistas1911Final de la dinastía Qing, inicio de la República China.Descubrimiento de Machu Pichu (Perú)Díaz convocó a elecciones para elegir a su sucesor, de las que salió victorioso Madero y José María Pino Suárez, del Partido Antirreeleccionista. Sin embargo, Díaz desconoció el resultado de las votaciones.El 14 de febrero entra a territorio chihuahuense Don Francisco I. Madero, después de cruzar el Rio Bravo en las inmediaciones del pueblo de Guadalupe D.B., para ponerse al frente de sus partidarios y unificar el movimiento1912Hundimiento del Titánic.Primera guerra balcánica: Bulgaria, Serbia y Grecia contra Turquía.Los zapatistas ocupan importantes ciudades del sur y centro de MéxicoEl nuevo régimen promueve ante la Legislatura Local, la supresión de las Jefaturas Políticas de los Distritos y el Establecimiento del Municipio Libre en el Estado, siendo aplicada la reforma constitucional el primero de enero de este año. Desde entonces los municipios son administrados por sus propios Ayuntamientos sin ninguna autoridad intermedia entre éstos y el Ejecutivo Estatal. Los Distritos quedaron vigentes para las funciones judiciales.1913Henry Ford introduce la cadena de montaje.Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica de Edmund Husserl.El 22 de febrero fueron asesinados Madero y Pino SuarezEl gobernador Abraham González es aprehendido y asesinado por orden del usurpador Victoriano Huerta en el Cañón de Bachimba.El General Francisco Villa ingresa a territorio chihuahuense por la región de Palomas el 9 de marzo1914Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo en Sarajevo.Inicio de la Primera Guerra Mundial.Alemania invade Bélgica.Victoriano Huerta quiso dar la impresión de llegar al poder legalmente a través del Congreso. A quienes se le opusieron, como el diputado chiapaneco Belisario Domínguez, los asesinó o encarcelo. El poder judicial lo felicito solemnemente.El general Villa entrega el gobierno local al General Manuel Chao para dedicarse a dirigir las tropas constitucionalistas

domingo, 23 de mayo de 2010

LA NARRATIVA,INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD.

*La narración presupone una forma de organizar la realidad dentro de un espacio temporal.
*Narrar es una tendencia natural del hombre para hacerse humano.
*El hombre ha utilizado la narrativa a través de varias vías:oral,gráfica,pictórica y artística en general.
*La narrativa tiene como intención comprender, dar sentido a lo que sucede en nuestro entorno para poder explicarlo ya sea en forma científica, mítica o religiosa.
*La narración debe llevar intencionalidad para darle sentido a un suceso cotidiano.
*La narrativa da la posibilidad de tener diferentes visiones de un mismo suceso;por ejemplo la conquista de México-Tenochtitlan.
*Toda narrativa sin conocimientos previos llevará la tendencia de caer en la ficción.

martes, 18 de mayo de 2010

BREVE NARRACIÓN FICTICIA.

Es una fresca mañana de finales de 1909 en la Cd de México,la reportera Betty Botas llegó a la empresa para la cual trabaja: "El Peso del Ahuizote". De inmediato la manada llamar su jefe de redacción el Lic. Pancho Petacas para darle la mala noticia: debido a la falta de libertad de expresión que persiste en el gobierno de Porfirio Diaz tendrán que cerrar el periódico que ha sostenido a los 40 trabajadores y sus familias en los últimos 25 años. Es entonces que la osada reportera decide proponer a su jefe una idea que traía entre manos hacía un tiempo:salir en busca de Francisco I Madero para realizarle una serie de entrevistas,mismas que podrán publicar de manera anónima pero utilizando la maquinaria de su propia empresa;así todos resultarían ganadores, esto es, la empresa obtendría recursos,los empleados conservarían su fuente de trabajo,el Lic Petacas se desquitaría de su peor enemigo y la valiente reportera lograría el sueño de su vida:recorrer el país y conocer a un verdadero héroe.
ESTA HISTORIA CONTINUARÁ........
LISTO EQUIPO!! A ENRIQUECER LA NARRACIÓN,PUEDEN PEDIR APOYO DE SUS HIJOS(POR AQUELLO DE LA CREATIVIDAD,JAJA , BROMILLA SORRY)

jueves, 13 de mayo de 2010

NOCIONES Y CREENCIAS PERSONALES SOBRE LA NARRACIÓN.

Acerca de la narración como herramienta para el apoyo de la historia estas son mis observaciones:

1.-Para un mejor aprovechamiento es prudente apoyarse con imágenes.

2.-Hay que entender la diferenciación entre novela histórica e historia novelada.

3.-Poner mucho cuidado en no caer en las elucubraciones emandas de un autor con el que simpatizemos,(de hecho es mejor no caer en ninguna elucubración).

4.-Es mejor permitir que sean los que pongan a prueba su creatividad para que formulen algunas conjeturas,por ejem ¿Qué hubieras en lugar de...? ¿Tú qué hubieras hecho si...?

5.-Tener siempre una visión lo mas objetiva posible a la hora de emplear la narrativa.

lunes, 10 de mayo de 2010

FELIZ DIA DE LAS MADRES!

PILARES DE LA HUMANIDAD

BENDICIÓN DE LOS HOMBRES

RESPONSABLES DE QUE ESTE PLANETA TENGA EL INGREDIENTE MAS IMPORTANTE: EL AMOR!!!

PARA TODAS LAS MAMÁS CON MUCHO CARIÑO

"ANTES DE SER MAMÁ"

domingo, 9 de mayo de 2010

REPORTE DE LECTURA No1

En las lecturas correspondientes se pone de manifiesto una vez mas el hecho de que la forma en que se aborde la historia - y en general cualquier asignatura- dependerá el rsultado mismo que habremos de obtener en el alumno. Esto es ya sea que los mismos se predispongan o se convenzan, que se aburran o se emocionen, que se alejen o hasta se hagan autodidactas.
En general el estilo oral nos brinda una infinidad de bondades que no debemos desdeñar.

JOSE JARA SOLIS CORREO: profejosejara@hotmail.com

sábado, 8 de mayo de 2010

CAMBIANDO PARADIGMAS

Mi forma de ver la historia ha empezado a tener sus cambios en principio,al empezar a PONDERAR entre ENSEÑANZA y APRENDIZAJE, elementos necesarios para generar el necesario cambio en el trabajo docente.

jueves, 6 de mayo de 2010

LA ENTREVISTA A FRANCISCO I MADERO.


1.-¿DE DONDE ES USTED ORIGINARIO?

2.-¿QUE LO MOTIVÓ A CONFORMAR EL PARTIDO NACIONAL ANTIRREELECCIONISTA?

3.-¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN A CERCA DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL PAÍS?.

4.-¿CUALES SON LAS PRINCIPALES PROPUESTAS QUE MANEJA EN SU CAMPAÑA?

5.-¿EN QUÉ SECTORES DEL PUEBLO RESIDE SU PRINCIPAL APOYO?.

6.-¿DE DONDE HA CONSEGUIDO RECURSOS PARA SU CAMPAÑA?.

7.-¿EN QUIENES CONFIARÍA PARA CONFORMAR SU GABINETE PRESIDENCIAL?.

8.-¿CONSIDERA QUE SON ADECUADAS LAS FORMAS EN QUE SE ESTÁN MANIFESTANDO LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAIS?
FUENTES DE CONSULTA:

jueves, 29 de abril de 2010

ELABORACION DE PREGUNTA GENERADORA

TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
PREGUNTA GENERADORA
¿QUÉ UTILIDADES TIENE LA CREDENCIAL DEL IFE?
1.-¿COMO SE NOS PUEDE GARANTIZAR QUE UNICAMENTE EL TITULAR PUEDE UTILIZAR LA CREDENCIAL DE ELECTOR?
2.-PARA EJERCER EL VOTO, ¿EN QUÉ DEBE BASARSE EL CIUDADANO?
3.-¿QUIENES ESTÁN EXENTOS DE ESTE DERECHO?
4.-¿POR QUÉ MOTIVOS REELEGIRÍAS AL TITULAR DE UN PUESTO DE ELECCIÓN PÚBLICA?.

miércoles, 28 de abril de 2010

MI EXPERIENCIA CON LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

"MI EXPERIENCIA CON LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA"

Mi primera atracción hacia esta asignatura se empieza a dar en mis inicios de educación secundaria(años 80's),pués como maestra nos asignaron a la profesora Ma del Rosario Anaya Carrillo, quien a pesar de que su trabajo siempre fué de tipo tradicionalista ella poseía ciertas características que no siempre se destaca en todos los mentores:una actitud humana, protectora y hasta un tanto maternal.Sobra decir pués, que siempre fuí su alumno preferido.Siempre me dió gusto el saber que aún años después de haberme graduado continuaba preguntando por mi persona a mis familiares que cursaron sus estudios en el mismo plantel;esto sólo me comprobó que el cariño siempre fué mutuo.

El segundo momento no menos importante en el presente tema se origina cuando llegó a atender la jefatrura de enseñanza la inolvidable maestra "Maggy" quien nos hizo ver la asignatura desde otra perspectiva, pués siempre trató de inculcarnos (con excelentes ejemplos)el hecho de aplicar toda nuestra creatividad a la hora de poner en práctica los diferentes temas.En definitiva es cuando mas me he divertido con la historia.

En conclusión, en mi práctica diaria trato de conjuntar ambos estilos para que mis alumnos comprendan que no hay historia aburrida, sino maestros aburridos; y a la vez demostrarme que puede haber maestros "humanos".

José Jara Solis.