NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTESLas transformaciones sociales durante el siglo XIX favorecieron la llegada de las artes plásticas, la música y la literatura hacia un mayor sector de la población.
*De la música de la corte y de la iglesia al auditorio amplio.
El romanticismo surgió en la primera mitad del siglo XIX con el predominio de la sensibilidad, de la emoción y la imaginación sobre la razón, con un carácter individualista y subjetivo.
La música llegó a ejecutarse en espacios grandes y abiertos, así como en teatros y mansiones. La ópera, basada en leyendas e historias naturales adquirió un gran impulso.
*Pintura: neoclásicos, románticos e impresionistas.
El estilo romántico en la pintura defendió la libertad de expresión, el amor a la naturaleza, los sentimientos individuales y exigió un respeto por el pasado medieval.
Los impresionistas buscaron la reproducción de la realidad iluminando los objetos con luz del mediodía, con colores fuertes y vivos, eliminando los tonos sombríos y el negro, consiguiendo efectos ópticos que representan la esencia fugaz y cambiante de la naturaleza.
Los pintores románticos practicaron dos géneros pictóricos: el paisaje y la pintura de costumbrista, dándole al color más importancia que al dibujo.
*Literatura: contrastes entre románticos y realistas
La literatura romántica tuvo las mismas características de la pintura. El realismo en la literatura surgió como una reacción contra el subjetivismo romántico expresando con claridad la realidad social.
GRANDES CAMBIOS CIENTÍFICOS
*Pasteur y la medicina
Louis Pasteur químico, biólogo y bacteriólogo francés, descubrió la acción de los microbios en los seres vivos por medio de la fermentación; aisló los microbios causantes de la rabia y en 1885 creó la primera vacuna antirrábica; estableció, junto con Robert Koch, los fundamentos de la bacteriología.
Demostró que todo ser vivo procede de otro, creó sueros inmunizadores curativos (vacunas) y experimentó el modo de eliminar los microorganismos por medio del calor, proceso conocido como pasteurización.
*Darwin y la explicación de la evolución de las especies.
Charles Darwin (1809-1882) naturalista inglés, explica en su obra “El origen de las especies”, que todos los seres vivos proceden de una fuente común como resultado de la selección natural, donde los seres mejor adaptados al medio ambiente son los que sobreviven.
En 1871 publicó “El origen del hombre y su evolución con relación al sexo”. En esta obra expuso su teoría sobre origen animal de la especie humana como resultado de una evolución lenta de antropoides primitivos.
*Mendel y la genética
Gregorio Mendel descubrió las leyes de la herencia por medio de experimentos de laboratorio con guisantes. En 1857 con los estudios de hibridación vegetal demostró las causas de los cambios efectuados en los nuevos productos.
Las leyes de Mendel sentaron las bases sentaron las bases de la genética moderna. Sus estudios demostraron que la evolución de las distintas especies era más complicada que lo expuesto por Darwin en sus obras.
*Avances de la química
En el siglo XIX la química tuvo un gran desarrollo por su relación estrecha con la industria textil. La teoría atómica favoreció el estudio de cualquier sustancia y permitió la creación de materiales sintéticos: adulterantes, perfumes y colorantes.
En 1898 los esposos Marie y Pierre Curie, descubrieron el radio y comprobaron su utilidad en tratamientos contra el cáncer. John Dalton aportó su teoría atómica y la asignación de un peso atómico a los elementos.
Mendeleiev elaboró la tabla periódica de los elementos, Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían rayos.
Algunas aplicaciones prácticas de los descubrimientos químicos fueron los explosivos (nitroglicerina), el conocimiento del petróleo como combustible, la preparación de flúor, el uso de catalizadores, la fabricación de productos sintéticos (sosa de amonio, ácido sulfúrico y nitratos)
*La física y la electricidad
Los avances más importantes de la física se dieron por el descubrimiento de la electricidad, ya que contribuyó al desarrollo de las comunicaciones, la iluminación, la fuerza motriz, el teléfono y la telegrafía sin hilos.
En esta área destacaron los inventos de Thomas Alva Edison: la lámpara eléctrica, el transmisor telefónico, el fonógrafo, el cinetoscopio y muchos más.
En 1831, Faraday encontró el fundamento del dínamo y del motor eléctrico que sustituyeron a las máquinas de vapor. Se inventaron la máquina de coser, de escribir y la cámara fotográfica.
Roberto Meyer enunció la ley sobre la conservación de la energía, los rayos catódicos y los rayos X. Se instalaron programas para las escuelas especializadas en termodinámica, electricidad y óptica. Surgió la electrodinámica.
me parece interesante los descubrimientos que se dieron en la química y como fueron sacando mas ramas de la ciencia =)
ResponderEliminaratte juan carlos ramirez sandoval